El próximo 28 de enero, apicultores de España, Francia y Portugal unirán fuerzas en sus respectivas capitales para alzar la voz contra las importaciones masivas de miel fraudulenta que están perjudicando gravemente al sector apícola europeo. En España, el acto de protesta se llevará a cabo en Madrid, frente al edificio de la Comisión Europea, a partir de las 11:00 h.

¿Por qué protestan los apicultores?
En los últimos años, los lineales de las grandes cadenas de distribución en Europa han sido inundados con siropes y sucedáneos etiquetados como miel. Según un informe de investigación de la Comisión Europea, hasta un 46% de las muestras analizadas entre 2021 y 2022 fueron fraudulentas. En España, esta cifra asciende al 51%.
Esta práctica fraudulenta no solo perjudica a los consumidores, que son engañados al comprar productos de baja calidad, sino que también ha desplazado a las mieles locales de alta calidad, reduciendo su presencia en el mercado y ejerciendo una presión a la baja sobre los precios.
Medidas que exigen los apicultores
Bajo el lema “Apicultores y apicultoras europeas contra el fraude. Los jarabes fabricados no son miel”, el sector apícola exige a las administraciones comunitarias y nacionales acciones concretas:
- Reforzar los controles en frontera para evitar la entrada de productos fraudulentos.
- Actualizar y validar los métodos de análisis, permitiendo identificar con precisión los siropes adulterados.
- Prohibir la ultrafiltración, una técnica que elimina componentes naturales esenciales de la miel y facilita el fraude.
Estas medidas son urgentes para proteger el futuro del sector apícola, garantizar un comercio justo y preservar la biodiversidad, vital para la polinización de cultivos y la seguridad alimentaria en Europa.
Un problema insostenible para la apicultura
El impacto del fraude no se limita a los precios. Los apicultores están comprometidos con producciones sostenibles y de alta calidad, adaptándose a desafíos como el cambio climático, que afecta gravemente a las abejas y a su actividad. Permitir la comercialización de miel fraudulenta desincentiva estos esfuerzos y pone en riesgo el futuro del sector.
Además, esta problemática no solo afecta a los apicultores, sino también al equilibrio ecológico. La polinización, indispensable para la biodiversidad y la producción agrícola, depende en gran medida de la salud de las colmenas y de la rentabilidad de la apicultura.
Una lucha conjunta
Este acto de protesta en Madrid se llevará a cabo simultáneamente con otras movilizaciones en París y Lisboa, lideradas por la Unión Nacional de Apicultores Franceses (UNAF) y la Federación Nacional de Apicultores Portugueses (FNAP), respectivamente. Esta colaboración internacional busca sumar fuerzas para hacer frente a un problema que afecta a toda Europa.
Los apicultores no están solos en esta lucha. Desde COAG CLM, hacemos un llamado a la ciudadanía y a las instituciones para que apoyen al sector y exijan un cambio real. La apicultura no es solo un oficio, es un pilar fundamental para nuestra alimentación y nuestro medio ambiente.