COAG Castilla La Mancha

El pasado 17 de febrero de 2025, el Vicepresidente de COAG Guadalajara, José Luis Delgado, fue entrevistado en el programa Hoy por Hoy Guadalajara de Cadena SER, donde abordó un tema de gran preocupación para los apicultores de la provincia: el fraude en la miel. En una charla directa y esclarecedora, Delgado subrayó la situación alarmante que atraviesa el sector apícola, destacando cómo las mezclas fraudulentas de miel, que invaden los supermercados y mercados, afectan a los productores locales y ponen en riesgo la calidad del producto.

El fraude en la miel: Una amenaza para los apicultores de Guadalajara

La miel es un producto que, a lo largo de los años, ha adquirido una gran reputación por sus propiedades saludables y por su sabor único. Sin embargo, en los últimos años, el fraude en la producción y comercialización de miel se ha convertido en un problema serio, especialmente en un sector tan tradicional como el de Guadalajara, conocido por su Denominación de Origen Miel de la Alcarria.

José Luis Delgado no ocultó su preocupación durante la entrevista al destacar que la mayoría de las mieles que se venden en los supermercados sin una clara denominación de origen son, en realidad, mieles adulteradas. “El fraude de la miel es algo que nos afecta gravemente. Muchas de las mieles que encontramos en los supermercados, especialmente aquellas que no cuentan con una denominación de origen, están adulteradas. Son mezclas de mieles que no cumplen con los estándares de calidad y que no ofrecen las garantías que el consumidor debería esperar”, afirmó el Vicepresidente de COAG Guadalajara.

Informes de la Comisión Europea: La realidad del fraude en la miel

Las preocupaciones de COAG Guadalajara no son infundadas. La Comisión Europea ha confirmado en múltiples informes que las mieles fraudulentas están invadiendo los mercados, poniendo en peligro la confianza del consumidor y la rentabilidad de los apicultores locales. Según los estudios, estas mieles adulteradas suelen provenir de otros países y se mezclan con mieles locales para bajar costos y, en algunos casos, falsear su origen.

“Este tipo de fraude no solo afecta a los productores de miel que trabajan de manera honesta, sino que también engaña al consumidor, que compra un producto que no es lo que espera. La calidad de la miel está directamente relacionada con la salud y el bienestar de quienes la consumen, por lo que este tipo de prácticas son una amenaza tanto para la economía local como para la salud pública”, explicó Delgado.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por SER Guadalajara (@ser_guadalajara)

La miel de la Alcarria: Un tesoro que debe protegerse

José Luis Delgado aprovechó la ocasión para recordar que Guadalajara cuenta con uno de los productos más reconocidos a nivel mundial: la Miel de la Alcarria, que cuenta con Denominación de Origen. Este producto es un referente no solo a nivel nacional, sino también internacional, gracias a sus características únicas, como su sabor, su color y la calidad de sus propiedades.

“Es fundamental que, como consumidores, nos eduquemos y aprendamos a identificar los productos auténticos. La Miel de la Alcarria no solo es un símbolo de nuestra tierra, sino que también es un producto con todas las garantías de calidad que el consumidor merece. Desde COAG Guadalajara, siempre recomendamos adquirir miel con Denominación de Origen, ya sea directamente de los productores o a través de tiendas especializadas”, indicó el Vicepresidente de COAG Guadalajara.

Recomendaciones de COAG Guadalajara: Cómo evitar el fraude en la miel

En su intervención, Delgado también ofreció recomendaciones clave para los consumidores que desean asegurarse de adquirir miel de calidad y libre de fraude. Según el Vicepresidente de COAG Guadalajara, lo más importante es buscar miel con Denominación de Origen y comprarla directamente a los productores locales o en establecimientos especializados.

“Una de las mejores formas de garantizar la calidad es adquirir miel de la Alcarria directamente de los apicultores locales o de tiendas que la vendan con su correspondiente Denominación de Origen. La miel de la Alcarria está protegida por un sistema de calidad que asegura su autenticidad. Los consumidores deben estar alerta ante las mieles que no especifican su origen o que no cuentan con ninguna garantía de calidad”, recomendó.

Conclusión: La defensa de la Miel de la Alcarria frente al fraude

La entrevista de José Luis Delgado dejó claro que el fraude en la miel es un problema real y preocupante, especialmente para los apicultores de Guadalajara y, en particular, para aquellos que trabajan con la Miel de la Alcarria. La falta de trazabilidad y las mezclas fraudulentas que invaden el mercado están poniendo en peligro tanto la calidad del producto como la confianza de los consumidores.

En este contexto, la defensa de la Miel de la Alcarria como un producto de calidad con Denominación de Origen se convierte en una prioridad para COAG Guadalajara. La recomendación de comprar miel directamente a los productores locales y en tiendas especializadas es una forma de asegurar que los consumidores disfruten de un producto auténtico y saludable, contribuyendo también al fortalecimiento de la economía local y la sostenibilidad del sector apícola.